domingo, 16 de noviembre de 2014

Parques del Río Medellín, es un hecho


Por: Johana Amariles Ramírez

Desde finales del año 2013 se dio inicio oficialmente a lo que será Parques del Río Medellín, un proyecto que busca “devolverle la vida al río” y que pretende aportar a que la ciudad sea urbanísticamente sostenible. El plan liderado por la Alcaldía de Medellín alcanza una inversión de $ 1,9 billones y compromete un significativo sector del Valle de Aburra.
Según la publicación en línea, Parque del Río Medellín: equidad,inclusión e integración, de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), encargada de los estudios y diseños del proyecto, “la inversión total es de $ 1,9 billones, de los cuales,  $740 mil millones se  financiarán con recursos del municipio y el resto, $ 1,2 billones, mediante la concesión de alianzas público-privadas.
El proyecto compromete 3 sectores: sur, medio (dividido en 8 tramos) y norte, con una longitud total de 26,2 kilómetros y un área de 424 hectáreas desde la variante de Caldas hasta los talleres del Metro (sector Madera), incluyendo los tramos de la calle 33 y de la quebrada la Iguana”, concluye el informe.
La construcción tiene cuatro componentes fundamentales: ambiental, urbano-arquitectónico, social y movilidad, con los cuales la Alcaldía de Medellín, la EDU y Parques del Río Medellín (entidad creada específicamente para la construcción y posterior mantenimiento de la misma), pretenden devolverle el espacio público a la ciudad. “Este es un plan para convertir a Medellín en una ciudad sostenible”, expresa Juan Pablo López Cortez, director operativo del proyecto.
Proyecto 1.1
La primera etapa de la construcción será  el  proyecto 1.1 y comprenderá desde el sector de la Biblioteca Pública Piloto hasta la 30. “Vamos a empezar por el costado occidental, por el Barrio Conquistadores”, añadió López.
Se supone, que la obra en su primera etapa estaría lista para finales del año 2015 y desde ya los charlas con los habitantes de los conjuntos residenciales de la comuna 11, para informarles de la obra y de los cambios en cuanto a movilidad que se presentarán durante la construcción.
El tema de vías es quizás el de mayor relevancia, por los retos en cuanto a movilidad y la ampliación de los carriles, que a la larga, se espera mejore la congestión vehicular en la ciudad.
La ampliación de las vías, tanto las soterradas como las que irán a nivel, son ahora  el eje de atención de quienes están dentro y fuera del proyecto. “En términos de movilidad motorizada, el proyecto propone que debe ser un corredor homogéneo, racional y vamos a aumentar el número de kilómetros de carril existentes de 144 a 289. Vamos a duplicar la oferta vial existente ahí”, expresa López.
Por su parte, no son la totalidad de las vías estipuladas dentro del proyecto las que irán soterradas, según indica López, solo el 28 % del corredor vial lo estará, “82 kilómetros carril son los que se soterran, el resto sigue siendo a nivel porque no vale la pena soterrarlo”.
Lo establecido en la presentación oficial de la obra, indica que de los cuatro carriles con los que se cuentan actualmente, se pasará a siete dentro del soterrado, de ahí, en una zona de transición se pasa a seis y así se conserva hasta donde concluya la obra.
Se prevé que el componente paisajístico también esté comprendido en la primera etapa. Indica López que se sembrarán 1.773 árboles adicionales que se sumaran a los 1.600 que en promedio,  se encuentran distribuidos por todo el sector, para llegar a un total aproximado de 3.700 árboles.
Proyecto 2
En esta etapa, se presume que el sector privado tendría gran participación, “se estructura una empresa para que se encargue de, creemos, 1.600.000 metros cuadrados. Es como la mitad de Central Park, pero a todo lo largo de la ciudad. Es 10 veces más grande que el Parque Norte”.
Según indica López, la empresa seleccionada tendría unas fuentes importantes de ingreso y esto sería inicialmente por medio de peajes urbanos, que empezarían a implementarse al finalizar la obra y que tendría un costo por kilómetro recorrido. “Esto tiene varios argumentos: desincentivamos el abuso del vehículo particular y le adicionamos un componente social al mejorar la utilización del espacio público de la ciudad”, concluye López.
Concurso público internacional
El 30 de octubre del año 2013 se conoció al ganador del concurso de diseño urbanístico, paisajístico y arquitectónico Parque del Río Medellín. Este estuvo a cargo de la Sociedad Colombiana de Arquitectos y contó con la inscripción de 57 equipos, de entre los cuales se eligieron el primero, segundo y tercer puesto.
Latitud, Taller de Arquitectura y ciudad, fue la ganadora del concurso por su abordaje de las problemáticas ambientales, la utilización del espacio público y de las redes viales. Un contrato de consultoría para el desarrollo de los diseños definitivos por un valor de $ 2.051 millones, como indica  la publicación oficial de los resultados del concurso que se encuentra en el sitio web de la Empresa de Desarrollo Urbano.
El Segundo lugar fue para UT- Mapas + Lap + Edgar Ignacio Mazo Zapata y el tercer lugar fue para Espinet Ubach Arquitectes I Associats SLP Francisco Gilberto Villegas Díaz. Al segundo lugar se le adjudicaron $106 millones y al tercero $ 70 millones, información igualmente hallada en la página de la EDU.
El concurso contó con siete jurados en total, 4 internacionales y 3 nacionales. Entre los nacionales se encuentra: Martha Cecilia Fajardo, arquitecta y paisajista colombiana, fundadora de la Sociedad Colombiana de Arquitectura y Paisajismo SAP. Jorge Pérez Jaramillo, arquitecto de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), subdirector de Planeación del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en el periodo 2005-2008. Y Luis Fernando Arbeláez Sierra, arquitecto de la UPB, quien ocupó el cargo de director de Planeación de Medellín y además concejal de la ciudad durante tres periodos consecutivos.
Entre los internacionales se encuentran: Laura Spinadel, arquitecta. Participó en el Team urbano de la IBA-Berlín. Gines Garrido, arquitecto, phD de Harvard. Manuel Delgado, arquitecto, profesor de arquitectura. Y por último, Peter G. Rowe, arquitecto de la universidad de Melbourne, Australia. Fue decano de la Graduate School of Designe de Harvard.
 “La sociedad lleva 60 años realizando concursos de arquitectura y Parques del Río Medellín es muy prometedor porque aporta muchas cosas positivas, sobretodo en infraestructura vial”, expresó Luz Emmy Arroyave Álvarez, directora administrativa de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, ente encargado de la ejecución y supervisión del concurso.
Quienes se oponen
El 28 de noviembre del año 2013, la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos (SAI), emitió un comunicado en el que planteaban su desaprobación frente a la construcción de Parques del Río Medellín.
Según la SAI, el proyecto no cumple con estudios profundos de diseño y de ingeniería. Los sobrecostos de la construcción, el colapso vial durante las obras, impacto limitado de las zonas verdes y la generación de gases por soterrado, son algunas de las razones para oponerse a dicha construcción.
Envergadura del proyecto
La intervención final que se realizaría en el área metropolitana alcanzaría los 19.8 kilómetros, 328 hectáreas. Parques del Río Medellín tendría un trazado de 32 kilómetros de cicloruta, 34 senderos peatonales y puentes peatonales a nivel.
López afirma que el proyecto busca unir al centro de la ciudad con los tres cerros: El Volador, Nutibara y La Sumadera que, desde el eje ambiental, vincularía 90 especies de aves y 150 especies vegetales que estarían encerradas en los cerros. Finalmente, desde el componente social, se generarían aproximadamente 8.000 empleos directos durante la construcción y 1.200 durante la operación.

Avenida Regional. Tramo que sería intervenido por Parques del Río Medellín.





Entrevista completa a Juan Pablo López Ortíz, director operativo de Parques del Río Medellín





Presentación proyecto Parques del Río Medellín: https://www.youtube.com/watch?v=BQPoet6jecc

miércoles, 15 de octubre de 2014

Una botella de whisky barato y unas tres cajetillas de Fortuna

Por: Johana Amariles Ramírez

Douglas encendía como el cuarto cigarrillo de la noche y Bernardo mencionaba cómo Yuya había cambiado su vida al enseñarle en un tutorial a arreglar el cierre de su pantalón.

Como es habitual últimamente en la ciudad de Medellín, esa noche hacía un frío aterrador, perfecto para un café, pero Douglas y Bernardo prefirieron  una botella de whisky barato y unas tres cajetillas de Fortuna.

Cuando de hablar de zona de fumadores se trata, el parque de El Poblado (P.P) es uno de los primeros lugares en la lista de nominados. Y es allí donde estos dos mejores amigos de 22 y 24 años, respectivamente, pasan largas noches de humo y licor.

Douglas es un estudiante de Comunicación Audiovisual y además guitarrista de No Memories, una banda de Hardcore de la ciudad. Fuma desde los 15 años y aunque ha intentado dejar el cigarrillo en varias ocasiones no ha logrado hacerlo.

Por su parte, Bernardo es un recién graduado de Construcción e igualmente guitarrista de No Memories. Berni, como lo llaman sus amigos, fuma desde décimo grado y a diferencia de Douglas no ha dejado de hacerlo en ningún momento. “No me dejan fumar ya en la casa porque he quemado muchos muebles, entonces le he bajado un poco en semana, pero no he intentado dejarlo”.

Estos dos emos son un par de personajes y no justamente por la apariencia física, pues a pesar de los 1.80 de Douglas y de los múltiples tatuajes de ambos, pueden pasar físicamente inadvertidos; la cosa cambia cuando tienen tragos encima. “En el P.P he tenido peleas con enanos, me he montado en el CAI del parque con Berni y ahí ya hay una cámara de cuenta de nosotros. También recuerdo que una vez me monté a la estatua y me caí”, señala Douglas.

Aquella noche en la que acompañé a Bernardo y a Douglas en el Parque de El Poblado, no presencié sus excéntricas demostraciones de ebriedad, pero sí el ‘encienda y apague’ de colillas que me convirtió en fumadora pasiva.

“Las investigaciones dicen que los fumadores pasivos son igual de propensos a tener las mismas enfermedades de un fumador normal. Eso no es viejo, de hecho por eso se están implementando esas medidas de espacios libres de humo”, explica David Correa, médico de la Universidad Cooperativa de Colombia.

La ley antitabaco (ley 1335 del 2009), prohíbe fumar en espacios cerrados o en aquellos que cumplen con ciertas características para ser considerados espacios libres de humo. Esto, según explica una publicación online del Ministerio de Salud Nacional, buscando proteger a la población no fumadora, en especial, niños y adolescentes.

Lo preocupante del asunto es el desconocimiento o irrelevancia que fumadores y no fumadores le han dado a la ley que lleva más de 3 años en vigencia. Por ejemplo, cuando se le pregunta a Bernardo, responde con total franqueza que “no tienen ni puta idea de qué se trata”.

Ellos no son los únicos, Melissa González, estudiante de quinto semestre de Comunicación Audiovisual, tampoco conoce la ley, pero se considera rotundamente en contra del cigarrillo por lo afectada que se ha visto al respecto. “No lo tolero porque no fumo y me estresa que las personas que fuman lo hagan en espacios cerrados. Me parece que si toman la decisión de contaminarse lo hagan en espacios alejados de los demás y no nos contaminen a nosotros”.

Según explica Correa, el cigarrillo trae muchas consecuencias al cuerpo humano, pero básicamente lo primero que ataca es la vía respiratoria. Afectaciones tales como: gingivitis, peritonitis, manchas en los dientes, mal aliento, bronquitis crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), gastritis, úlceras gástricas, cáncer, entre otras, que afectan al fumador activo y en algunos casos al pasivo.

Douglas no parece muy afectado al respecto por como responde al preguntársele por las repercusiones que le ha traído el cigarrillo, y es que a él no le preocupa tanto el tema de la salud como sí el de la estética: su boca y sus dientes, “porque es la carta de presentación ante la sociedad”.

Bernardo, por su parte, ha tenido algunos acercamientos desfavorables: “Una vez necesitaba un cigarrillo, tenía solo 100 pesos y me compré un Piel Roja sin filtro; me quemó la garganta y me dio amigdalitis. Dejé de fumar como 15 días por ser un perro miserable”.

Correa también añade que todas las personas tienen una justificación ante cualquier vicio, “lo hacen para justificar su adicción” y al hablar con Bernardo se ejemplifica lo dicho: “A mí se me va el aire cuando camino mucho pero es porque soy gordo y no soy ni chimba deportista”.

“Una persona que lleva aproximadamente 7 años fumando tiene varias afectaciones. A corto plazo: la disminución de la capacidad pulmonar. Y es que no tiene las mismas capacidades físicas para hacer ejercicio que una persona atlética”, concluye correa.

Melissa no es la única no fumadora que se ha visto afectada por el cigarrillo. Sebastián Santa Fe, estudiante de quinto semestre de Comunicación Social, también se considera en contra. “Una vez me quemaron con uno en el Parque de los Deseos. De hecho fue una loca con la que salía. Y luego me dio un pico en la quemadura”.

Tanto fumadores como no fumadores escriben su historia con relación al cigarrillo. El mismo artículo publicado por el Ministerio de Salud menciona que los países en desarrollo son los que tienen mayor número de fumadores y por supuesto Colombia está incluido.

Es difícil pensar en que la totalidad de los fumadores va a dejar su adicción, no obstante, el alto índice de enfermedades generadas por el cigarrillo, mantiene en alerta a las autoridades que buscan medidas apresuradas para controlar la acelerada mortandad, puesto que esta es la primera causa de muerte evitable en el mundo.

Muchos fumadores seguirán ignorando los llamados de atención y campañas emprendidas por las entidades gubernamentales y grupos ambientalistas. Seguramente Douglas y Bernardo también lo harán. Y es que como en el caso de Correa, algunos consideran que es un asunto cultural.

Por lo menos Bernardo tiene claro que los motivos por los que le diría adiós al cigarrillo no estarían relacionados con su salud o concientización social: “Si lo dejara no sería por salud, sino porque sale muy caro y soy muy tacaño. Fin”.



GALERÍA FOTOGRÁFICA - PARQUE DE EL POBLADO












David Correa, médico de la Universidad Cooperativa de Colombia:







miércoles, 10 de septiembre de 2014

La Travesía de Wikdi - Alberto Salcedo Ramos

En esta crónica  predomina la narrativa. Alberto Salcedo Ramos revive en primera persona la travesía de Wikdi, y a través de una descripción minuciosa logra que quien esté leyendo se imagine la historia por medio de detalles perfectamente contados.

Las fuentes, a diferencia de Morir como perros, no son muchas, no obstante, son importantes porque hacen parte de ese entorno cercano de Wikdi. También sirven para contextualizar al lector con el círculo cercano del personaje.

En el caso de los datos son exactos y claros. No hay una carga de información, y esto permite concentrarse en el objetivo de la historia que es mostrar ese lado humano de la crónica. 


Para ver la crónica vaya a este sitio La travesía de Wikdi


Hipervínculos:




Morir como perros - Juan D' Alessandro

Morir como perros es una crónica que, a mi parecer, plantea elementos periodísticos interesantes.

 En primer lugar, la recopilación de fuentes fue lo suficientemente extensa y eso se evidencia en el número de ellas mencionadas en el escrito.  No obstante, a pesar de ser tantas, no tornan el texto pesado y esto se debe al ritmo narrativo que lleva el escritor y a la variación entre citas textuales y parafraseos al mencionar las fuentes.

La crónica tiene datos puntuales y no está recargada de cifras que pueden llegar a confundir al lector. Adicionalmente, la carga emotiva y la narrativa del escrito, generan cierta conexión emocional con lo que se está contando.

Para ver la crónica vaya a este sitio Morir como perros

martes, 19 de agosto de 2014

Características del lenguaje en la Red y su impacto en los géneros periodísticos

Hablar de la web y referirse a un lenguaje específico puede dificultarse, ya que hasta el momento no hay uno establecido. Sin embargo, debe entenderse que al igual que en otros medios tradicionales los lenguajes se modifican y evolucionan. Este, claro está, es el caso de la web.

La hipertextualidad es una de las herramientas más utilizadas actualmente por su múltiple utilidad. La posibilidad de interconectar textos permite elegir el camino de lectura sin tener que quedarse en un solo texto. Adicionalmente, la inmersión que tienen estas palabras en el texto, facilita el proceso de lectura y no obliga al lector a seguir un proceso lineal.

La multimedialidad es otra de las, digámoslo así, virtudes que posee la web. Pues al integrar el texto con los elementos audiovisuales, permite al usuario tener un acercamiento más opcional con el contenido. El periodista por su parte, debe pensar multimedialmente, para así poder implementar las herramientas más adecuadas en relación con el texto.

La web se ha convertido en una plataforma de interactividad. Un plus que le ha permitido ponerse a la altura de medios como la televisión y la radio, al romper con el tradicional esquema de emisor-receptor.

La relación de tú a tú que permite la internet, le ha permitido a este medio paralelo, como también se le conoce, ganar millones de usuarios que han asumido un papel fundamental en esta plataforma tecnológica.

No obstante, los medios tradicionales que han incursionado asertivamente en esta plataforma, han mantenido sus procesos editoriales cerrados para el público externo. Los usuarios siguen teniendo poca participación en la elección de los contenidos.

La interactividad le ha permitido al medio conocer de primera mano lo que sucede con el público y, adicionalmente, enterarse de lo que pasa en los lugares o comunidades específicas.

Convirtiéndose en una ayuda realmente valiosa si lo que se pretende es hacer partícipe a un público objetivo de la agenda temática. También es de gran ayuda cuando la información es de interés en ese contexto y ubicación geográfica.

Adicionalmente, la instantaneidad en la internet se ha convertido en un arma de doble: posibilita la distribución rápida y masiva de la información, pero ha permitido la difusión de rumores.

Por otra parte, a diferencia de la construcción de noticia en la web, la crónica y el reportaje poseen otros elementos que le han dado más protagonismo al periodista.

En este caso específico, al bloguero se le dificulta la construcción de un texto bien elaborado. Esto, debido a los conocimientos previos que se deben tener para proceder a construir un buen escrito. Conocimientos que el periodista sí posee.

-          La recopilación de fuentes testimoniales y documentales
-          Ejercicios de inmersión (siempre y cuando sea necesario)
-          Investigación
-          Redacción estructurada del escrito
Entre otras.

Por último, la entrevista como elemento testimonial en la elaboración de la noticia, siempre ha tenido en el periodismo un papel fundamental, puesto que, le da ese elemento humano que cualquier escrito debe poseer. Adicionalmente otorga respaldo a la información.


Para los otros géneros periodísticos también es importante porque le da perspectivas y apoyo a la información.

lunes, 18 de agosto de 2014

Escritura online

Los periodistas y medios de comunicación afrontan actualmente un reto importante y es el uso correcto de las nuevas plataformas. Las exigencias de las audiencias son cada vez más elevadas y la constante actualización de estos medios tecnológicos varía con tanta facilidad, que exige un estudio riguroso de su utilización.

La internet, por ejemplo, en poco tiempo se ha consolidado como una biblioteca global. Es por esto, que los consumidores han asumido el papel de seleccionadores de información. La tradicional pirámide invertida utilizada por décadas en los medios noticiosos ha resurgido en la web.

Poynter y de Nielsen, ambos coinciden en que los usuarios entran a las páginas en búsqueda de información, y una vez encuentran algo de su completo interés, empiezan a leer metódicamente.

El organizar la información en el orden de importancia, permitirá que el lector conozca con rapidez el tema a desarrollarse en el texto. Si por el contrario, la información está contenida en un orden narrativo, el lector  perderá el interés con facilidad. Esto, claro está, hablando de la noticia en la web. La utilización de viñetas y de párrafos cortos y no recargados de información, también ayuda a captar la atención del usuario.

El intertítulo también ha asumido un papel fundamental en el desarrollo de escritos online. Este permite subdividir la información, y adicionalmente, facilita la búsqueda de párrafos específicos. La idea es que sea exacto, palabras claves, para no enredar al lector con el contenido.

La titulación en la web no es una tarea fácil, por el contrario, la larga lista de exigencia ha dificultado el ejercicio de titular.

-        - Que no sea engañoso para el lector
-       -  Que contenga en el lado izquierdo la información más relevante para facilitar la búsqueda.
-        - Concisión
-        - Relación directa con el texto y que adicionalmente contenga un alto grado de atracción.

Son algunas de las características de un buen titular.


La participación de los usuarios activamente en la red debe verse como un avance importante. Ahora bien, solo el uno por ciento de los usuarios contribuye a la generación de contenidos. Es por esto, que la alta oferta de material online ha dificultado para el lector la búsqueda de información confiable. 

martes, 12 de agosto de 2014

La convergencia en los medios - Víctor Manuel García Perdomo

La convergencia mediática se ha convertido, en muy poco tiempo, en un tema de controversia y especial atención, no solo para los periodistas y medios de comunicación, sino también para el público en general, que ha asumido la postura crítica ante la modificación en los contenidos periodísticos. Esto gracias a la revolución tecnológica.
Hacia los años ochenta, las industrias cinematográficas y editorial estaban desligadas de la industrian de la computación. No obstante, iniciando el siglo XXl, la sinergia que se estableció entre estas tres industrias, tan compacta, permitió utilizar el término –convergencia- para referirse al ingreso mediático en la era tecnológica.
Roger Fidler, plantea a través de su teoría “la Mediamorfosis”, que los medios de comunicaciones tradicionales estarían atravesando por una transformación. Esto, debido al avance de las tecnologías digitales.
Los medios impresos por su parte, han tenido que enfrentarse con una modificación en sus mesas de redacción. La información 24­/7 que se pide en la red. La prontitud y veracidad del contenido. La variada oferta… Una larga de lista de requisitos que han obligado, a los medios, a invertir y trabajar en la consolidación de sus plataformas web.
Si bien es cierto que unos de los mayores retos que han afrontado los medios escritos han sido la doble función a la hora de producir para su edición impresa y posteriormente para su medio digital, la convergencia multimedial también es un ítem de complejidad. Partiendo del área de desempeño y de las capacidades específicas que posee un medio impreso.
Una de las características y valores agregados que posee un medio digital, es sin duda el acompañamiento de la información con texto e imágenes, unión que facilita el contacto del público con la información. Pero que ha dificultado las cosas para los medios.
Y puede parecer una tarea fácil para la radio y la televisión, pero no es lo mismo un contenido publicado en un medio tradicional, que uno hecho para web. La prontitud en los contenidos. En algunos casos la brevedad. Y la sinergia necesaria entre texto y contenido multimedia, se hacen indispensables para posibilitar la aceptabilidad del público.
La tarea para el periodista, como primer contacto con la información, tampoco ha sido sencilla. Los conocimientos tecnológicos tienes que estar en constante actualización, y de cierto modo la redacción varía. Datos exactos, rápidos y de fácil difusión, son algunas de las características que debe poseer un periodista digital. Aquí pasos como la recolección, selección, jerarquización… se convierten en fundamentales.
Sin embargo, quién logra afianzarse en la era digital, muy probablemente tiene un futuro promisorio en esta área en específico. Paul Stinger, director del periódico investigativo online, Propublica.org, asegura que el periodista tiene un futuro brillante en la revolución informática. Y es que aunque los blogueros se hayan “tomado” de cierto modo la web, no poseen las capacidades investigativas, ni de manejo de fuentes, ni tampoco de la selección correcta de la información.
Es así como la labor del medio y el periodista se ve rodeada por cambios, pero no necesariamente negativos. Por el contrario, quienes han logrado utilizar acertadamente los medios tecnológicos, han ampliado su campo de acción, posibilitando a los medios tradicionales rediseñarse y darle al espectador más de lo que quiere y más de lo que necesita.